En diciembre de 2023, presentamos un primer artículo sobre las experiencias de nuestros clientes con DeepDrop® en olivar que permitió dar a conocer este sistema de riego eficiente en uno de los sectores agrícolas más importantes en España. Hemos sido testigos como en nuestro país ha habido demasiados lugares donde la producción del aceite de olivar ha sufrido una bajada substancial debido a la sequía. Por ejemplo, en Almería se constata que el año pasado se sufrió una caída de la producción del 41% respecto a la campaña del año anterior. Esto ha repercutido en el alza de precios del aceite de oliva: en los últimos tres años, los precios han escalado hasta un 300%.
Existen más factores que explican esta subida de precios, pero, obviamente, la sequía es uno de ellos. Y a pesar de que lloviera en otoño de 2024, el problema es que el olivo florece en los crecimientos del año anterior. Y en 2023 la falta de precipitaciones también fue muy evidente.
Es por ello que las estrategias para una mejor gestión del agua se entienden como absolutamente necesarias a abordar y con urgencia. En este sentido, el sistema de riego DeepDrop® aparece como una de las alternativas más sencillas y eficientes del mercado llegando a hacer un promedio de entre un 40 y un 70% de ahorro de agua.
Hemos hablado con algunos de los clientes que nos compartieron su experiencia el año pasado para saber cómo les va ahora el sistema de riego subterráneo y localizado y también con nuevos para conocer cómo han vivido la incorporación de DeepDrop® en sus fincas.
Fincas pertenecientes a cooperativas de aceite
Pepe de la Finca Martilla perteneciente a la Cooperativa de San Lorenzo de Zagra, nos comenta que sigue con los dispositivos y que está preparando una ampliación de 2 hectáreas más a las que tiene previsto poner el sistema de riego subterráneo DeepDrop®, porque está muy contento con los resultados. Recordemos que con el gotero subterráneo a simple vista redujo un 50% la necesidad de agua y pudo ver los resultados en menos de 3 meses, cambiando el riego de este modo:
Riego anterior | Riego con DeepDrop® |
3 goteros por olivo 8l/h | 3 goteros por olivo 4l/h |
Raúl Matrera tiene 900 olivos repartidos en dos fincas en el municipio de Córdoba. Pertenece a la Cooperativa de nuestra Señora de la Consolación de Doña Mencía.
Tiene un suelo de tipo calizo y sus olivos son de la variedad picual.
El año pasado instaló DeepDrop® en 400 de sus olivos. Al tener olivos con estos dispositivos de riego subterráneos y localizados, y otros con goteros en superficie, puede ver claras diferencias. Al disponer de muy poca agua, Raúl cuenta que los olivos antes de tener puestos DeepDrop®, “no tomaban demasiada agua”. Ahora, los que disponen de ellos, ha observado que “el tamaño de las aceitunas es más gordo y están más sanas. Además, las hojas de los árboles están más verdes”. Al tener olivos, con riego superficial, con DeepDrop® y sin riego puede comprobar que “la humedad se mantiene mucho más en los suelos donde hay instalado el sistema de riego DeepDrop® que en aquellos en que hay el riego gota a gota superficial.” El año que viene, tiene previsto incorporar el abono líquido a través de DeepDrop® puesto que ésta es otra ventaja que le ve a este dispositivo.
Fincas de olivar ecológico
Andrés dispone de una finca de 1.500 olivos en el que practican la agricultura ecológica. El año pasado había colocado DeepDrop® a 333 de sus olivos obteniendo un ahorro del 56,7% de agua. Nos lo anticipó y, actualmente, ha colocado DeepDrop® a sus 1500 olivos, que divide en sectores. Cada sector los riega 1h30 al día de mayo a septiembre.
Riego anterior | Riego con DeepDrop® |
Goteros en línea 2l/h
Riego de 5h/día |
1 DeepDrop® 4l/h
Riego de 1h30/día |
Sergio tiene una finca de olivos ecológicos en el municipio de Campillo del Río en Jaén en la que tiene 1.000 olivos. Hace dos años que tiene instalado el sistema DeepDrop® en ellos. Un dispositivo de 8l/h por cada olivo. El tipo de suelo que tiene es de limazo con piedras.
Desde que incorporó DeepDrop® en sus olivos éstos son los ahorros que ha hecho:
- Ha reducido el consumo de agua en un 50%.
- Ha reducido el consumo energético que obtiene de placas solares en una 50%.
- Ha reducido aproximadamente en un 20% los fertilizantes.
Además, Sergio nos explica que desde que utiliza DeepDrop® ha notado que “la producción es más constante ya que la cosecha es más regular”.
Finca regenerativa en Cataluña Mas Climent
Esta finca instaló el sistema de riego por goteo subterráneo y localizado DeepDrop®️ en el año 2023. Su finca es un ejemplo de convivencia de distintos tipos de riego en función del terreno y cultivo. Hasta entonces el olivar no tenía riego y debido a la sequía había sido necesario hacer riegos de refuerzo con cuba.
Un años más tarde, desde el proyecto de Mas Climent nos comentan que la principal ventaja que han encontrado en DeepDrop®️ es que permite ampliar los goteros en función del crecimiento del árbol. Esto no es posible con un riego enterrado convencional. Por otro lado, apuntan que, más allá de la modularidad que supone DeepDrop®️, les permite mover los puntos de goteo en el mismo árbol para distintas campañas. Y siempre saben qué goteros concretos se pueden llegar a obturar.

Finca Mas Climent
Fincas particulares
Juan Cañadas, antes profesor de biología, ahora que disfruta de su jubilación quiere convertir su finca en un lugar de autoabastecimiento. Después de un año de contarnos su historia en el que, recordamos, nos decía que una de las ventajas de DeepDrop® es que sorteaba los problemas de tener suelo arcilloso con yeso, nos sigue compartiendo su preocupación por la falta de precipitaciones.
Es por ello que ha ideado y empezado a montar un sistema de recogida de agua de sus propios tejados con 5 depósitos capaces de recoger 1.000 litros cada uno, para aprovechar los días que llueva el máximo de agua y poder regar su jardín y sus olivos.
Álvaro Ruberte cuenta con cuatro hectáreas de terreno en Aragón. Ha colocado los dispositivos DeepDrop® en una de ellas, correspondiente a 240 olivos de la variedad empeltre, una variedad de olivo predominante en Aragón y Baleares. Se decidió por este sistema de riego debido a la poca agua que tiene. Colocó el sistema de riego durante la Semana Santa de 2024.
Cada maestrillo tiene su librillo y Álvaro nos comparte que decidió hacer agujeros de hasta 50 cm con grava para ver si así el agua drenaba mejor. Es por eso que tuvo que cortar algunas de las raíces de estos olivos de 30 años. A pesar de ello, ha podido comprobar que los olivos tienen más brotes verdes y las aceitunas se las ve bien bonitas. Y espera que una vez se recompongan las raíces cortadas, los resultados mejoren aún más.
Francisco Paredes de Monterrubio de la Serena (Badajoz) cuenta con 500 olivos de la variedad de cornezuelo, también denominado verdial de Badajoz. Sus olivos tienen entre 150 y 200 años. Se encuentran en un terreno más bien arcilloso.
Francisco decidió instalar y utilizar los dispositivos de riego DeepDrop® de una manera particular. De los 500 olivos que tiene, colocó los DeepDrop® en 250 de sus olivos hace dos años. Para el resto de los olivos, ha seguido exclusivamente con riego por goteo superficial (2 por árbol). En los olivos que tienen instalado DeepDrop® ha optado por los sistemas con goteros autocompensantes de 8 litros/hora más 1 gotero superficial de 4l/h.
Francisco lo tiene claro “Con DeepDrop® el agua se aprovecha mejor: en verano los olivos están más verdes y las aceitunas más gorditas”. Además, a Francisco le gusta investigar y añade: “Con DeepDrop® la humedad se mantiene bajo tierra. Lo he comprobado porque hice excavaciones en la tierra y porque, al tener poca agua y estar en un lugar expuesto a altísimas temperaturas, me di cuenta que, regando por igual, un día sí, un día no, en cada una de estas dos formas de riego, allí donde hay DeepDrop®, al cabo de dos días, sigue habiendo humedad bajo el suelo, mientras que dónde solo tiene goteros en superficie está totalmente seco.”
Conclusiones
La forma de incorporar DeepDrop® en el olivar responde a la propia experiencia del agricultor como al tipo de suelo en que se encuentra y en cómo les repercute las condiciones climatológicas.
Hay quien destaca unas ventajas más que otras, pero la reducción del consumo de agua, el hecho de que la humedad permanezca más tiempo bajo tierra y que la salud vegetal de los árboles mejora enseguida son, sin duda, las más destacadas por casi todos los agricultores entrevistados.
Queremos destacar también la facilidad de adaptación a distintos tipos de suelos. En los suelos arcillosos en tiempos de sequía la tierra se compacta muchísimo. Cuando se incorpora DeepDrop®, la humedad que se genera bajo tierra permite evitar la impermeabilización de los suelos y, de este modo también se evita la erosión. Así pues, DeepDrop® es una solución de adaptación climática contra la desertificación de los suelos arcillosos incluso bajando los caudales de riego de agua.
También hemos visto que con un suelo arcilloso y con yeso DeepDrop® permite hacer llegar el agua a las raíces de los árboles y también así acabar o reducir drásticamente con el estrés hídrico de los árboles. Finalmente los hay que también han comprobado no solo como han reducido el consumo de agua, sino que además han reducido su consumo energético y de fertilizantes. ¡Bienvenidos al sistema de riego donde menos es más!
Pingback: La Comisión de la UE presenta su hoja de ruta para un sector agrícola y agroalimentario próspero. - DeepDrop®