La Comisión de la UE presenta su hoja de ruta para un sector agrícola y agroalimentario próspero en el que se destacan cuatro ejes de actuación:
👩🌾 Hacer el sector agrícola atractivo. Efectivamente, solo el 12% de los agricultores en Europa tienen menos de 40 años y por lo tanto es imprescindible trabajar en el relevo generacional.
🌳 🌱 🌾 Visión y objetivos para 2040: un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, sostenible y justo para las generaciones actuales y futuras
💡 Diseñar conjuntamente las respuestas de actuación para un sector agroalimentario próspero. Esto incluye:
✅ Construir un sector atractivo que garantice un nivel de vida equitativo y aproveche nuevas oportunidades de ingresos
✅ Un sector competitivo y resiliente frente a los retos mundiales
✅ Preparar el sector agroalimentario para el futuro en armonía con la naturaleza
✅ Valorar los alimentos y fomentar unas condiciones de vida y de trabajo justas en unas zonas rurales dinámicas
🔬 Crear un entorno propicio: situar la investigación, la innovación, el conocimiento y las capacidades en el centro de la economía agroalimentaria europea
Por su actividad, los agricultores se reconocen como una parte esencial de la solución para la protección y la resiliencia de la naturaleza, suelos, agua, aire, biodiversidad, océanos y clima. ¿Se les premia por ello? La Comisión es consciente de que no es así puesto que más adelante, en su visión de generar un modelo más equitativo, sostenible y competitivo aboga para que se recompensen adecuadamente los servicios ecosistémicos beneficiosos para el medio ambiente.
Esta hoja de ruta tiene que estar acompañada del plan europeo de adaptación al cambio climático y la estrategia de resiliencia hídrica, ambos en curso de elaboración, para ayudar a los Estados miembros en su actividad de preparación y planificación y para afrontar los riesgos y los efectos del cambio climático en la energía, el transporte y otras infraestructuras, el agua, los alimentos y la tierra en las ciudades y las zonas rurales.
La agricultura es altamente dependiente del agua, sin embargo, los recursos hídricos son vulnerables a diversas dificultades, desde las provocadas por la extracción de agua a las relacionadas con la contaminación con la agricultura. La UE cada vez se ve más afectada por el estrés hídrico, ya que el cambio climático agrava la escasez de agua. Los fenómenos meteorológicos adversos también debidos al cambio climático constituyen un enorme riesgo para la producción vegetal, especialmente en el sur de Europa. Es por ello que está por ver cómo se presentará la Comisión la estrategia de resiliencia hídrica de la UE en la que se expondrá respuestas a la acuciante necesidad de utilizar el agua de manera más eficiente, reducir su contaminación y afrontar los retos que plantea la extracción excesiva de recursos hídricos.
Mientras tanto, desde DeepDrop®System ya tenemos los resultados de muchos agricultores que han probado este sistema de riego de adaptación climática en distintos sectores como la jardinería, para el cultivo de mangos, olivar, viñedos o aguacates. También se pueden hacer una idea de la eficiencia de este sistema de riego visitando el apartado de cultivos de la página web donde se muestran planes de riego para otros árboles y plantas.
Además, esta hoja de ruta también deja claro la importancia de los suelos para poder mantener y mejorar la agricultura. En este sentido cabe señalas que gracias al sistema DeepDrop® se acaba con la salinización de los suelos provocada por el sistema de riego en superficie, así como con la erosión de los suelos, por ejemplo.