Si preguntamos a las personas a qué asocian el término agua, la multitud de respuestas puede ser tan amplia como las posibilidades que nos da como la que nos quita cuando escasea o se contamina. La percepción del acceso del agua también cambia mucho en función de la latitud en la que nos encontremos y los desafíos ambientales que nos lleva el cambio climático y las sequías. Y recordemos que antes del cambio climático las sequías ya existían. Sin embargo, la necesidad de evapotranspiración con el calentamiento global ha aumentado por lo que las consecuencias en la desertificación de nuestros suelos, que se explica por distintas variables, representa una amenaza para nosotros en un futuro no muy lejano y que ya hemos visto que ha tocado uno de nuestros cultivos más característicos de la geografía española como es el olivar.
Lo que es claro es que por más Inteligencia Artificial que se esté desarrollando ahora, nosotros, los seres humanos, no nos sostiene ninguna batería sino los alimentos que agricultores e industria alimentaria hacen crecer para que lleguen a nuestras casas y de ahí a nuestros cuerpos. Sin agua, para los seres humanos, no hay vida y eso lo sabemos todos, pero no todos tenemos la misma conciencia sobre este asunto tan importante. En el Congrés d’Amics de l’Aigua que tuvo lugar hace unas semanas en Vic, en la exposición que DeepDrop® hizo sobre su sistema de riego, lanzamos una pregunta al auditorio: ¿A cuántos de aquí os preocupa la soberanía alimentaria a medio plazo? Todos levantaron la mano. Se trata, obviamente, de un público sensibilizado. La pregunta es si la población en general comparte esta misma lícita preocupación.
En todo caso, mientras la sensibilización ambiental hace su camino, desde DeepDrop® tenemos clara las contribuciones de este sencillo sistema de riego super eficiente en la gestión del agua para riego tanto en agricultura como en jardinería:
- Resiliencia del agua: ahora que está por aprobarse la Estrategia de Resiliencia del Agua de la UE, ante los retos que suponen los largos periodos de sequía, es importante poder asegurar que no se pierde ni una gota, ya sea en el riego en el campo como en los espacios verdes urbano. Con DeepDrop® ayudamos a plantas y árboles a recobrar su verdor y mantener tanto su salud vegetal como su producción sin hacerles sufrir estrés hídrico. Así pues, un sistema de riego eficiente nos ayuda a una mejor gestión del agua, pero también a mantener mejor nuestro entorno.
- Sostenibilidad del agua: La sostenibilidad en el riego viene por aprovechar y sobre todo no desperdiciar el agua que tenemos porque, aunque a principios de 2025 la lluvia ha sido generosa eso no significa el régimen de precipitaciones se mantenga estable los próximos años. Y menos en el área del Mediterráneo donde el cambio climático aumenta un 20% más rápido que en el resto del mundo. Con DeepDrop® se logra reducir el consumo de agua de un 40 a un 70% respecto al riego gota a gota en superficie, e incluso en según qué cultivos más. Además, las reducciones de consumo no solo se dan en el agua sino también a nivel energético y a en el uso de fertilizantes.
Por otro lado, nuestros clientes una de las cosas que más valoran de este sistema es que la humedad se sostiene bajo tierra más tiempo que con otros sistemas con lo cual ganan más tiempo entre riegos porque tanto el suelo como las plantas y los árboles tienen sus necesidades hídricas cubiertas.
- Seguridad en el agua: La seguridad del agua viene determinada por el acceso para los múltiples usos que le damos, pero también por su calidad. La calidad del agua está muy mermada por distintas fuentes de contaminación. Es evidente que un solo sistema de riego no puede acabar con todo ello, pero sí contribuir en parte a que podamos no dilapidar nuestras aguas subterráneas. No debemos olvidar que las aguas subterráneas suministran el 65% del agua potable y el 25% del agua de riego agrícola en la UE. Con DeepDrop® necesitamos mucha menos agua que con otros sistemas de riego y por lo tanto conservar durante más tiempo y mejor las aguas provenientes de los pozos. Por otro lado, al ser un sistema de riego con control visual, también nos permite saber con seguridad que el riego está llegando a las raíces. Poder observar el riego y cómo se comporta dentro de la cápsula también nos permite saber si el riego se está llevando correctamente bajo tierra.

En cuanto a la contaminación, cuando las aguas llevan sales en fertilizantes o pesticidas, en un sistema gota a gota, las aguas que no llegaron bajo tierra quedan en el suelo. El agua se evapora, pero no las sales por lo que se saliniza el suelo, cosa que no ocurre con DeepDrop®. Por otro lado, con DeepDrop® es muy fácil pasarse al riego ecológico mediante un proceso de fertirrigación por ejemplo. También es apropiado para la agricultura regenerativa puesto que con DeepDrop® no es necesario levantar la tierra.
Así pues, podemos afirmar muy claramente que es un sistema que lograr utilizar menos agua, menos energía, menos fertilizantes y pesticidas, logrando mucho más. Sí con DeepDrop® menos, es más. Los riegos son una parte fundamental de nuestra economía ya que la agricultura representa un 2,3% del PIB en España, aunque contribuye en un 9,7% del cómputo global del PIB a través de la cadena de valor del sector agroalimentario. Una buena elección de riego nos permitirá asegurar una sostenibilidad del agua que a su vez nos permitirá sostener nuestra soberanía alimentaria. A su vez, un buen sistema de riego nos permitirá cuidar de unas aguas que tendremos que descontaminar cuando estén en mal estado y a preservar lo más y mejor posible las que estén en buen estado.