El mango representa el 3% del comercio mundial de las frutas frescas en el mundo. Los principales exportadores se encuentran en Brasil y Asia. En el área mediterránea, se produce el 3% del total global. El consumo de mango en Europa ha ido en aumento los últimos años. En 2021 se estimaba que en España se consumía un 1,61kg/cápita.
En España el mango fue introducido en Canarias a finales del siglo XVIII. El inicio del cultivo comercial en Canarias empieza en los años 70 y en el Sudeste de la Península del comienzo de los 80.
Las experiencias aquí presentadas pertenecen todas a la región de Axarquía que cuenta con un clima subtropical. Así pues, el mango está en un clima que le es propicio. Sin embargo, la falta de agua debido a las sequías prolongadas, obliga repensar cómo se riega este árbol, como muchos otros.
A estas dificultades, la expansión de este tipo de cultivo y su demanda de agua requieren optar por soluciones de mejora de gestión y eficiencia de riego de los mangos. Desde DeepDrop® System proponemos un sistema de riego localizado y subterráneo que además de lograr grandes ahorros de agua, logra unos suelos con un PH adecuado y una humedad que se conserva bajo tierra. Las 4 experiencias presentadas les mostrarán cómo han vivido nuestros clientes la introducción de DeepDrop® en sus fincas y cuáles han sido sus resultados.
Finca Rancho Oriental
Dieter Van Saet es un ingeniero belga, propietario del Rancho Oriental que cuenta con unas explotaciones de 40 años en las que ahora tiene plantado mangos y aguacates. Éstas están situadas en los municipios de Trapiches y Benamargosa (Málaga).
Cuenta con unos suelos de tipo pizarra lo que significa que drena mucho el agua.
Conoció el sistema de riego DeepDrop® a través las redes sociales buscando sistemas que ahorraran el máximo de agua posible.
El año pasado plantaron 2.000 árboles nuevos con el que ya utilizaron DeepDrop®.
El primer año le colocaron 1 dispositivo por árbol y el segundo otro más. La variedad de mangos que se introdujeron fue el mango Palmer rojo y el mango Keitt. En este caso, al ser nuevas plantaciones no pudieron observar el ahorro de agua. Sin embargo, sí pudieron hacerlo con los 500 árboles adultos de la variedad Osteen en el que pasaron de 3 goteros autocompensantes en superficie de 8 litros/hora a 2 goteros de riego subterráneo y localizado DeepDrop® por árbol del mismo caudal, con lo que el ahorro de agua ha sido del 33%.
Este año tienen previsto sembrar 2.000 árboles de mangos más de las variedades Sensación y Osteen y utilizar también en ellos DeepDrop®.

Con DeepDrop®, Dieter Van Saet y su equipo han comprobado que no sale hierba alrededor de los árboles en verano y en otoño, lo cual les ayuda en su trabajo.
Además, como la capsula actúa como visor de lo que ocurre bajo tierra, les permite una tranquilidad ya que así pueden saber muy fácilmente que el agua está llegando a las raíces de los árboles.
Otra ventaja que ve a este sistema de riego es que, con los cambios de temperatura, las mangueras por donde circula el agua con el frío en invierno se contraen y en verano se expanden, con lo cual las gomas con goteros pinchados a nivel superficial se acaban moviendo y desviándose del lugar de riego. Este movimiento no se da con DeepDrop® al estar el tubo clavado y, por lo tanto, localizado exactamente para que el agua llegue a las raíces.
Así pues, el Sr. Van Saet considera muy rentable invertir en la instalación de DeepDrop® y lo recomendaría para el ahorro de agua de cualquier cultivo.
Finca particular en invernadero
Ignacio Hidalgo de Torrox (Málaga) nos ha compartido su experiencia de cultivo de mango en invernadero en el que cultiva en un suelo arcilloso.
Desde los inicios de su plantación optó por el sistema de riego DeepDrop®. Durante el primer año utilizó un dispositivo de 4 litros/hora, y el segundo año implementó dos goteros de 4 litros/hora.
Los riegos, obviamente, varían según estaciones:
- En invierno riega 10 minutos al día con lo que utiliza 9 litros por semana.
- En primavera y otoño riega 20 minutos al día, lo que significa un consumo de 18 litros a la semana.
- En verano riega 30 minutos diarios, lo que significa 28 litros a la semana.
Si comparamos estos datos con el riego en superficie que requiere de entre 70 y 150 litros semanales, comprobamos que con DeepDrop® se garantiza un uso más eficiente del agua optimizando su distribución y reduciendo su desperdicio.



Cuando ha ido a ver otros cultivos de mangos ha observado evidentes diferencias cuando no utilizaban DeepDrop® respecto a su finca:
- Problemas de humedad: o la tierra se veía muy seca o demasiado mojada, incluso encharcada.
- Ignacio no ha tenido problemas con el crecimiento de malas hierbas, mientras que en otras fincas ha comprobado el trabajo que supone tanto quitarlas como luego gestionarlas.
- En estas fincas tampoco tienen un control real del agua que recibe el árbol mientras que con DeepDrop® es fácil poderlo llevar a cabo porque toda el agua va directamente al sistema radicular.
Gracias a sencillos sensores, Ignacio pudo comprobar que tanto el PH como la humedad de la tierra con DeepDrop® estaban en perfectas condiciones para el crecimiento de sus mangos.
Finca de Aitor Pérez
Aitor Pérez, originario de Bilbao pero que ya lleva más de veinte años viviendo en la Axarquía, hace diez que se puso a trabajar en su propia finca en Benamargosa (Málaga). En ella cuenta con 1,25 hectáreas, con un suelo de pizarra en los cuales tiene como cultivo principal 920 mangos y además 350 chumberas, 200 viñas y 40 árboles frutales de distintas especies. Las variedades de mango que cultiva son la Kent y la Tommy Atkins.
Antes hacía un riego por goteo en superficie de 2 goteros autocompensantes de 8 litros/hora que regaba 1h cada 3 días sino hacía excesivo calor (superior a 32 grados de temperatura)
Ahora riega, siempre que la primavera haya sido lluviosa y se llegue al verano con la tierra bien húmeda, con un gotero por árbol de 8 litros/h, 10 minutos por la mañana y 10 minutos por la noche con la misma frecuencia, es decir cada 3 días, cada dos en los periodos de altas temperaturas. Así pues, Aitor ha pasado de regar 32 litros cada semana a 4,8 litros a la semana. O lo que es lo mismo: ha hecho un ahorro de un 83% en su consumo semanal de agua.
Sin embargo, si la primavera hubiera sido más seca, entonces el riego se aumenta a 15 min por la mañana, y 15 min por la noche, lo que supone un ahorro de un 75% respecto al riego anterior.
Con ello Aitor obtiene buenas cosechas y hace la finca rentable y productiva puesto que consume menos agua y puede guardar el agua que antes utilizaba, así como la de lluvia para los meses de verano cuando el agua escasea. Esta agua la conserva en un pequeño depósito de agua con una capacidad de 32.000 litros y una balsa de 450.000 litros.
Aitor también destaca que el sistema, al reducir los tiempos de riego, como él bombea el agua de un pozo, le ha permitido ahorrar también energía.
Aitor conoció el sistema de riego DeepDrop® buscando alternativas de ahorro de agua para su finca y en internet encontró “La Entrevista al Sr. Rico, inventor del sistema de riego subterráneo DeepDrop®” y de ahí llegó a su canal Youtube. Al percatarse de su funcionamiento y ver que además se encontraba cerca de su finca no se lo pensó dos veces y fue a comprar unos cuantos dispositivos.
¿Qué es lo que le llamó la atención a Aitor? DeepDrop® es tiene un gotero autocompensante dentro de una cápsula por donde sale un latiguillo que permite traer el agua de una manguera, de este modo no se produce pérdidas por evaporación. Además, mediante la capsula y el gotero también puede controlar mecánicamente la cantidad de agua que utiliza y, a su vez, comprobar que el agua llegue efectivamente a las raíces.
A su vez, la cápsula le indica el nivel de humedad que tiene bajo tierra y esto lo hace el mismo tubo por donde pasa el agua hasta el sistema radicular. Al subir la evaporación de la humedad desde bajo tierra por este agujero, condensa las gotas en la cápsula hasta que vuelve a caer en forma de gota por el mismo canal, es decir, por el tubo que lleva el agua al sistema radicular.
Finca de Eduardo de Chilches (Málaga)
Eduardo tiene una finca con aproximadamente 442 mangos de la variedad Osteen y Kent. Cuando descubrió DeepDrop® decidió ir introduciéndolo por sectores.
El año pasado instaló DeepDrop® en 226 árboles entre junio y julio del 2024 y vistos los resultados nos comenta que este año tiene previsto completar al resto de su finca la instalación del sistema DeepDrop®, a 216 árboles más.
¿Y cuáles son estos resultados? Gracias a la incorporación del nuevo sistema de riego subterráneo y localizado, ha logrado un 67,3% de ahorro de agua en comparación con el riego gota a gota en superficie.
Colocó el nuevo sistema a partir de las indicaciones del plan de riego que le proporcionaron desde las oficinas centrales de DeepDrop®. Con el agua que ahorró consiguió salvar los árboles que aún no cuentan con estos dispositivos.
Veamos cómo se ha producido este ahorro:
Sistema de riego | Árboles | Goteros (l/h) | Tiempo
(min/día) |
Consumo diario (l) | Consumo
mensual |
Ahorro (%) |
DeepDrop® | 226 | 2x4l/h | 25 | 752,58 | 22,58 | 67,3% |
Gota a Gota
en superficie |
216 | 2x8l/h | 40 | 2.304,72 | 69,14 |

Además, al ahorrar agua y llevarla directamente hasta las raíces, también ha ahorrado en el consumo de fertilizantes. Y esto también lo nota en la salud vegetal, con brotones nuevos, con lo cual DeepDrop® no solo reduce los costes operativos relativos al agua, sino que también contribuye a la sostenibilidad del cultivo de mangos.
Francisco, gerente de la finca de producción ecológica Raíces Tropicales
La finca de producción ecológica de Raíces Tropicales que dirige Francisco, se encuentra en Vélez Málaga. Cuenta con la certificación CAAE, certificación oficial de productos ecológicos. Los mangos están en una extensión de 2 hectáreas en un suelo franco. Los mangos son de la variedad Osteen, Kent y Keitt.
Puesto que la zona hace años que está sufriendo los estragos de la sequía buscaron sistemas de ahorro de agua y así conocieron DeepDrop® mediante un artículo en un periódico y porque un conocido le habló de este sistema de riego subterráneo y localizado. Instalaron, hará unos dos años, 2 goteros de 4 litros/ hora por árbol. Desde que lo han incorporado, normalmente riega cada 45 – 50 minutos cada 3 o 4 días, pero en temporadas de altas temperaturas riega 40 minutos cada dos días. Este cambio de sistema de riego le ha supuesto un ahorro de un 80% de agua respecto a lo que regaba anteriormente.
Al preguntarle cómo mantiene sus suelos saludables en su finca ecológica, nos comenta que lo hace mediante la aplicación de jabón agrícola ecológico y micorrizas, así como exfoliando algas. Además, conserva el manto de las hojas caídas del propio árbol y las hierbas de su campo para mantener la humedad de sus suelos. Es importante señalar que esta finca se encuentra en un espacio expuesto a altísimas temperaturas en verano. La consecuencia de todo ello y el uso de DeepDrop® es una producción de mangos con un nivel óptimo de azúcar muy sabroso y muy apreciado por sus clientes.

Conclusiones
Se han presentado 5 experiencias de fincas de cultivo de mangos, ya sea en invernadero como a cielo abierto. También se ha incluido el manejo de una finca de producción ecológica. Se han conocido también los beneficios que le trae no sólo a los mangos sino también a la humedad que DeepDrop® genera en el suelo y que le permite regar hasta con un 83% menos de agua respecto a riegos anteriores.
Las Canarias y Andalucía son las regiones donde se ha implantado el cultivo comercial de los mangos por sus condiciones climáticas. Pero ahora el reto está en mejorar eficientemente el riego reduciendo drásticamente el consumo de agua si se quiere mantener este tipo de agricultura donde los recursos hídricos hace tiempo que escasean. Con estas experiencias se demuestra que hay una forma sencilla de hacerlo que además no solo no requiere de grandes infraestructuras, sino que puede aprovechar las que ya se utilizan para los goteros autocompensantes en superficie. Recordar también que en caso de que una parte del sistema de riego DeepDrop® se estropee, no hace falta cambiarlo todo, sino simplemente pedir un recambio de la pieza en concreto. Y es que DeepDrop® cumple con características propias del ecodiseño y es propio de la bioeconomía circular.
Finalmente, recalcar que la tendencia de muchos consumidores a demandar productos ecológicos, también se considera para el cultivo de mango. En este sentido recordar que el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora”, con el que DeepDrop® está colaborando, está llevando a cabo un estudio sobre ello.