La creciente escasez de agua dulce en el mundo, acentuada por las sequías en lugares como el suroeste de Estados Unidos, España, Grecia, norte de África, Sudáfrica y Australia, ha convertido al riego eficiente en una necesidad apremiante. En este contexto, conocer los distintos sistemas de riego y su impacto en la salud de las plantas para evitar problemas comunes. En este caso, nos remediar, en la medida de lo posible, la proliferación de hongos, que afectan tanto a cultivos agrícolas como a jardines y áreas verdes. Este artículo explora los principales tipos de sistemas de riego y cómo cada uno influye en el control de hongos para favorecer una vegetación saludable y contribuir a un uso responsable del agua.
La problemática de los hongos
Los hongos son microorganismos que, en exceso, pueden debilitar e incluso destruir plantas. Estos patógenos prosperan en ambientes húmedos y en suelos con una cantidad de agua inadecuada. Cuando el sistema de riego no está bien ajustado a las necesidades de las plantas, el exceso de humedad favorece la aparición de enfermedades fúngicas. Los hongos no solo afectan la estética y vitalidad de la planta, sino que pueden reducir significativamente su producción en el caso de cultivos agrícolas, lo que impacta directamente en la seguridad alimentaria y en el bolsillo de quienes cultivan.
Si bien, en este artículo analizamos la relación entre los hongos y distintos sistemas de riego, tenemos que tener en cuenta que existen otras circunstancias en la aparición de hongos que no tienen porque estar directamente relacionadas con el agua, como, por ejemplo, el uso de pesticidas, por contagio o por plagas. Y después están los hongos que ya pueden venir por causas naturales como por intervenciones que hacemos los seres humanos. Un buen ejemplo sobre el tema que nos ocupa es la enfermedad de Mildiu en los cultivos, una enfermedad provocada por algunos hongos que parasitan a través del agua de lluvia o riego
-
Riego por Aspersión
El riego por aspersión es uno de los sistemas más tradicionales y ampliamente utilizados en jardines y áreas extensas de cultivo. Consiste en la dispersión de agua en forma de lluvia, mediante aspersores que cubren un área extensa. Si bien es un sistema efectivo en términos de cobertura, puede provocar acumulación de humedad en la superficie de las hojas, lo que fomenta un ambiente favorable para los hongos. Además, debido a la evaporación en la superficie, este sistema tiende a desperdiciar agua, haciéndolo menos sostenible.
Principales sistemas de riego y su eficiencia en el control de hongos
-
Riego por goteo superficial
El riego por goteo superficial, en cambio, es una técnica localizada que aplica agua directamente en la zona radicular de cada planta. Este sistema es particularmente eficaz en la reducción de hongos, ya que evita el contacto directo del agua con las hojas, disminuyendo así la humedad superficial. Además, el riego por goteo es mucho más eficiente en términos de uso de agua, ya que, respecto a otros sistemas de riego reduce las pérdidas por evaporación y escorrentía.
Sin embargo, en determinados terrenos y si se riega de forma continuada, especialmente en zonas de sombra, existe el riesgo de que se creen pequeños encharcamientos que pueden provocar generación de hongos.
-
Riego subterráneo
El riego subterráneo es una solución avanzada que suministra agua a través de tuberías enterradas. Este sistema permite una hidratación directa en las raíces y, al igual que el riego por goteo, evita la humedad en las hojas. Sin embargo, su instalación es más costosa y compleja, y el riesgo de obstrucciones puede ser mayor. Aun así, es una opción eficaz para prevenir hongos y optimizar el uso del agua.
-
DeepDrop®: Innovación en el riego subterráneo eficiente, localizado y sostenible
Uno de los sistemas de riego subterráneo más eficientes disponibles hoy en día es el DeepDrop®. Esta tecnología se destaca en la hidratación profunda de las raíces, asegurando un suministro adecuado de agua en cada etapa de desarrollo de la planta, mientras minimiza los problemas asociados con el riego tradicional.
¿Qué hace que DeepDrop® sea tan eficaz en la prevención de hongos y en la optimización del agua?
- Hidratación directa y controlada: Al colocar el agua directamente en las raíces, DeepDrop® reduce el riesgo de humedad superficial en las hojas o en los troncos, lo que disminuye significativamente la probabilidad de infección por hongos. Este riego profundo asegura que las plantas solo absorban el agua que realmente necesitan, evitando encharcamientos y permitiendo que el suelo respire.
- Ahorro de agua: DeepDrop® ayuda a reducir las pérdidas de agua por evaporación y escorrentía, lo que lo convierte en una de las opciones más sostenibles para el riego. En un mundo donde el agua dulce es cada vez más limitada, la optimización de este recurso es fundamental. Gracias a su precisión, este sistema puede ahorrar hasta un 40 y un 70% de agua en comparación el riego por goteo superficial.
- Fácil adaptabilidad: a diferencia de otros sistemas subterráneos complejos, la instalación de DeepDrop® es relativamente sencilla y se adapta a diversos tipos de cultivo y terrenos, desde frutales hasta hortalizas y zonas verdes urbanas.
Experiencia de DeepDrop® respecto a los hongos
Hay que diferenciar dos tipos de hongos. Por un lado, existen los hongos que se producen en invernaderos por condensación o por humedad en superficie. Uno de nuestros clientes en Asturias que usaba pesticidas en un invernadero para combatir estos hongos entre 2 y 3 veces durante el invierno, ahora ya no los utiliza. Este agricultor lo relaciona directamente con la introducción del sistema de riego DeepDrop®.
Los hongos que se dan en exterior que no son aéreos, sino que se producen en los troncos bajo forma de manchitas blancas, con DeepDrop® se evitan. Este sistema de riego, al llevar el agua abajo y tener una distancia de unos 20-25 cm que es el rango de riego bajo tierra, evita que el agua directamente en el tronco, con lo cual también se evita que se generen hongos en los troncos en los árboles.
Estrategias para prevenir los hongos y mejorar la salud de las plantas
Además de elegir un sistema de riego adecuado, existen prácticas complementarias que ayudan a mantener la salud de las plantas y a prevenir enfermedades fúngicas:
- Evitar el exceso de riego: Aunque parezca obvio, el sobreriego es una de las principales causas de hongos en las plantas. Es importante ajustar el riego a las condiciones climáticas y al tipo de suelo, ya que algunas plantas requieren menos agua que otras y pueden sobrevivir en condiciones más secas.
- Mejorar el drenaje del suelo: Los suelos con mal drenaje tienden a retener agua en exceso, lo cual favorece la aparición de hongos. Incorporar materia orgánica, como compost, ayuda a mejorar la estructura del suelo y a facilitar el drenaje natural.
- Mantener un espacio adecuado entre las plantas: Un cultivo denso y con plantas demasiado cercanas entre sí puede impedir el flujo de aire, aumentando la humedad en las hojas y favoreciendo la propagación de hongos. La disposición adecuada de las plantas permite un ambiente más saludable y menos propenso a infecciones.
Conclusión
La correcta elección y manejo del sistema de riego es clave para prevenir la aparición de hongos y mantener la salud de nuestras plantas, ya sea en huertos, jardines o grandes cultivos. Cada sistema tiene sus ventajas, pero tecnologías como DeepDrop® destacan por su capacidad para llevar el agua directamente a las raíces de forma eficiente, ayudando a minimizar el desperdicio de agua y reduciendo las condiciones propicias para la proliferación de hongos.
Es vital recordar que el agua es un recurso cada vez más escaso y su uso eficiente no solo garantiza plantas más sanas, sino que contribuye a un planeta más sostenible para las generaciones futuras.