Presentado el borrador de la Estrategia de Resiliencia del Agua de la UE

Presentado el borrador de la Estrategia de Resiliencia del Agua de la unión europea

La comisaria de la UE, Jessika Roswall, responsable de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, inicia el grupo de trabajo para explicar y defender el recientemente presentado borrador de la Estrategia de Resiliencia del Agua. En este artículo repasaremos aquellos aspectos de mayor relevancia en relación también a lo que puede estar ligado o aportar el sistema de riego DeepDrop® a contribuir en esta Estrategia.

La Estrategia de Resiliencia del agua nos recuerda que:

  • El estrés hídrico ya se está produciendo en Europa, afectando al 20 % del territorio europeo y al 30 % de la población de media cada año, cifras que probablemente aumentarán en el futuro debido al cambio climático. Ni qué decir que en el sur de Europa esta situación es más delicada.
  • Sólo el 37 % de las masas de agua superficiales de Europa alcanzaron un estado ecológico “bueno” o “alto”, mientras que el 29 % alcanzó un estado químico “bueno”.
  • La industria representa aproximadamente el 40 % de la extracción total de agua en Europa y la agricultura es la fuente más importante de presión sobre las aguas superficiales y subterráneas, como resultado del uso del agua y la contaminación por el uso intensivo de nutrientes y pesticidas; que la agricultura es el mayor consumidor neto de agua en la UE23.
  • Que el objetivo de lograr un buen estado químico para todas las masas de agua de la UE para 2027 sigue estando lejos de alcanzarse.
  • Las soluciones basadas en la naturaleza son intervenciones fundamentales para aumentar la resiliencia en el ciclo del agua y contribuir a objetivos ambientales más amplios, incluida la protección de la biodiversidad, el secuestro de carbono y la mitigación del riesgo de inundaciones;

Con ello propone que debe llevarse a cabo la resiliencia mejorando la eficiencia hídrica, atacando la contaminación de las aguas, creando mecanismos de adaptación climática, a través de la financiación y los precios, digitalización y la cooperación transfronteriza.

Eficiencia hídrica

  • La Estrategia plantea una reducción transformadora de la demanda de agua, así como un aumento de la disponibilidad de agua en las zonas con estrés hídrico para todos los sectores a nivel local y regional.

En este sentido, el sistema de riego DeepDrop® permite reducir drásticamente la necesidad del agua en la agricultura y en el amplio abanico de la jardinería puesto que al llevar el agua directamente a las raíces evita perder agua a nivel de evaporación o escorrentía si lo comparamos con el riego gota a gota. Los ahorros de agua son de entre un 40 y un 70% con esta tecnología.

  • Pide un marco legislativo que establezca objetivos vinculantes de eficiencia hídrica sectorial y de extracción de agua a nivel de cuenca, basados ​​en evaluaciones actualizadas de los riesgos climáticos y que abarquen todos los usos del agua, incluidos la industria, la agricultura y los hogares;
  • Plantea una necesaria transición hacia un modelo agrícola sostenible, asistida por la aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras que puedan ayudar a garantizar la continuidad de la productividad y al mismo tiempo permitir que la agricultura reduzca la contaminación y se adapte a un menor uso del agua.

El sistema de riego DeepDrop® permite apoyar este cambio en el modelo agrícola puesto que gracias a sus características permite que el agua vaya directamente al sistema radicular de plantas y árboles con lo cual necesita de mucha menos agua que riegos superficiales tal y como lo hemos planteado anteriormente.

También es importante subrayar que DeepDrop® mejora la salud vegetal de árboles y plantas que no solo permiten una continuidad de la productividad, sino que, en muchos casos, la mejora. Además, este sistema permite pasar muy fácilmente al riego ecológico y disminuir la necesidad de fertilizantes.

Contaminación de las aguas

  • La Estrategia pide a la Comisión y a los Estados miembros que aceleren la aplicación y el cumplimiento de la legislación vigente: la Directiva marco sobre el agua y sus directivas derivadas (la Directiva sobre las aguas subterráneas y la Directiva sobre normas de calidad ambiental), la Directiva marco sobre la estrategia marina y la Ley de restauración de la naturaleza de la UE.
  • La Estrategia pide a la Comisión que establezca normas de calidad exhaustivas a escala de la UE para los totales de PFAS en aguas subterráneas y superficiales. Los PFAS son sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas y se componen de unos 4 700 agentes químicos sintéticos, ampliamente utilizados, que se acumulan a lo largo del tiempo en los seres humanos y en el medio ambiente.
  • Demanda un mayor control de los residuos de plaguicidas en los cuerpos de agua y una aplicación estricta de las normas de aplicación de pesticidas para mitigar su impacto en la calidad del agua

DeepDrop® es un sistema de riego con todo tipo de agricultura si bien la empresa siempre ha dejado claro su compromiso con la sostenibilidad agraria. Entre sus ventajas está la facilidad de este sistema para pasarse a la agricultura ecológica y también a la agricultura regenerativa. Se pueden evitar así el uso de PFAS y pesticidas en la tierra y en las aguas.

Adaptación climática:

  • Pide que todos los nuevos actos legislativos y no legislativos de la UE se adapten a las necesidades climáticos para garantizar los planes sectoriales y las medidas políticas que afectan el uso del agua y del suelo; también que se consideren la situación específica de las islas y regiones periféricas.

DeepDrop® System está siendo un aliado en las islas y lugares remotos debido a que no requiere de infraestructura ni pesada ni complicada y que es fácil hacer primero una prueba para observar sus beneficios y ampliar su instalación a medida de las necesidades de los proyectos o agriculturas. Además, su versatilidad en cuanto a compatibilidad en diversos cultivos también resulta útil a la hora de utilizarlo.

  • También reclama que las soluciones de adaptación al cambio climático no deben producirse a costa de la degradación de los ecosistemas y deben de evitar el aumento de la demanda de actividades que consumen mucha agua y energía.

Con el sistema de riego DeepDrop® no solo se disminuye el consumo de agua, sino que quien necesita bombear el agua también verá reducir su factura energética.

Además, DeepDrop® puede considerarse también como un sistema de riego adecuado para la reforestación tal como veremos en un artículo durante este semestre de 2025.

  • Pide a los Estados miembros que creen reservas naturales de agua basadas en evaluaciones actualizadas de los riesgos climáticos para proteger los suministros de agua críticos y sus cuencas, y teniendo en cuenta el impacto ambiental del desarrollo de dichas reservas;

Indirectamente DeepDrop® permite que cuando se utilice cerca de lugares donde haya reservas naturales se ahorre mucha agua y se evitan pérdidas de agua. Además, el hecho de que DeepDrop® favorezca que la tierra quede retenida la humedad por más tiempo, también repercute en los ecosistemas que le rodean.

  • Solicita a la Comisión y a los Estados miembros que prioricen el despliegue de soluciones basadas en la naturaleza para la resiliencia hídrica en sus acciones y recomendaciones políticas.

Financiación y precios

  • Solicita a la Comisión que establezca una línea de financiación específica para la resiliencia hídrica en el próximo marco financiero plurianual (MFP).
  • Esta financiación debe respaldar los objetivos de la estrategia, incluidos

la modernización de las infraestructuras, las tecnologías innovadoras, la recopilación de datos, las soluciones basadas en la naturaleza y el cumplimiento de las obligaciones legislativas, con especial atención a abordar las disparidades regionales y apoyar a las zonas económicamente desfavorecidas.

DeepDrop® tiene la ventaja de poder saber exactamente el uso de agua que se emplea puesto que se utiliza con goteros autocompensantes dentro de su cápsula. Tan solo sabiendo el tiempo de riego y si es de 2, 4 u 8l/hora podemos establecer la cantidad empleada para cada cultivo. Se trata de una sencilla recopilación de datos y una base eficaz para un sistema de control que puede ayudar tanto a agricultores como a administraciones a saber el consumo de agua que se está llevando a cabo.

  • La colaboración púbico-privada va a ser importante para abordar los retos de la resiliencia hídrica.

Digitalización e innovación

  • La Comisión, estados miembros y proveedores de agua que integren la digitalización y mejoren el uso de los datos de gestión para tomar decisiones basadas en evidencias, tanto a nivel normativo como de consumo.

En DeepDrop® hemos creado un plan de riego como base para establecer el consumo de agua en función de cada cultivo.

  • Se pide también que las tecnologías hídricas habilitadas digitalmente permitan el seguimiento y la presentación de informes a distancia sobre la calidad del agua, las fugas y los recursos.

Si bien DeepDrop® es un sistema de riego mecánico, es, a su vez, un sistema absolutamente compatible tanto con sensores tradicionales como con una digitalización más avanzada.

Conclusiones

SI bien el borrador de la Estrategia de Resiliencia del Agua abarca más puntos, vemos que en los que puede contribuir DeepDrop® existen varias formas de mitigar y adaptarse a las exigencias que los actuales desafíos ambientales. Disminuyendo drásticamente el consumo del agua tanto en el campo a través de los cultivos como en las ciudades a través de parques y jardines, lograríamos grandes ahorros de agua que además mejorarían la calidad de nuestros suelos y la productividad de nuestros campos.

Lo que es evidente es que la normativa que se aplique – y que debe ser aplicada – debe tener en cuenta las variabilidades e interacciones en el medio que supone el cambio climático para ayudar a las regiones donde más impacta. En este sentido, recordar que el Mediterráneo es una zona altamente vulnerable puesto que se está calentando más rápido que otras zonas del planeta lo que conlleva unos riesgos a los que ya apuntaba el Informe Cambio Climático y Ambiental de la Cuenca Mediterránea del MedECC (Mediterranean Experts on Climate and environmental Change) en 2020.

También es evidente que hay un margen de mejora si todos los stakeholders colaboran y se hacen cargo de las necesidades, dificultades y potencialidades de todos ellos de manera a poder cooperar eficazmente y no siguiendo inercias que la realidad se va a encargar de tirarnos por tierra. En este sentido, las tensiones por el recurso y control hídricos van a ser claves los próximos años. Y desde DeepDrop®, junto con la experiencia de nuestros clientes podemos afirmar que es una tecnología de riego que puede ayudar a muchos actores esenciales para controlar y gozar de todo lo que nos aporta el agua y hacerlo de forma responsable y sostenible. Y es que es en el sector primario donde más agua se utiliza, porque los pueblos y ciudades necesitan espacios verdes si no quieren sucumbir a los efectos de islas de calor y por lo tanto debe proteger sus parques y jardines y ampliarlos para reverdecerlos, porque el potencial para el riego de reforestación está ahí también.

Abrir chat
¿Podemos ayudarte?
Hola 👋

Nuestro departamento de Atención al Cliente está disponible de 09:00h a 14:00h de Lunes a Viernes. Igualmente, puedes escribirnos y te responderemos lo antes posible.

¿Cómo podemos ayudarte?