Cuando aparece un nuevo sistema de riego subterráneo en el mercado es lógico que al quien le pueda interesar haga asociaciones con otros en el mercado. Lo curioso es que desde que presentamos DeepDrop® System los hay que lo ven más como un sistema de riego para la agricultura y otros para la jardinería. Lo cierto es que nuestros clientes pertenecen a ambos sectores, y porque ambos dos, en muchas partes del mundo son esenciales para nuestro equilibrio ecológico y alimentario. Y ambos dos están en peligro por la sequía o la escasez de agua a la que se enfrentan muchos países del mundo.
En este artículo nos vamos a centrar en ejemplos de parques y jardines que han apostado por DeepDrop® para lograr ser más eficientes en el uso del agua o para que las plantas y los árboles pudiesen resistir a las altas temperaturas y dejar de sufrir estrés hídrico.
Recinto Modernista de Sant Pau
En Barcelona, una de las víctimas de la sequía han estado los parques y jardines que, a raíz de la implementación del Plan de sequía de la Agencia Catalana del Agua solo se les permitió, durante meses, el riego por supervivencia.
Unos meses antes de que se tomaran estas medidas, el Recinto Modernista de Sant Pau de Barcelona hizo una prueba piloto introduciendo en 8 árboles el sistema de riego DeepDrop®. A pesar del estado de excepcionalidad de sequía, se pudo comprobar que los árboles que contaban con este sistema de riego subterráneo se encontraban en buena salud vegetal. Así pues, el Recinto decidió ampliar el sistema de riego en el mes de junio de 2024 en los 36 árboles del recinto modernista. Veamos cómo ha cambiado en el riego cada árbol:
Riego anterior | Riego con DeepDrop® |
Gota a gota superficial | Riego por goteo subterráneo |
14 naranjos: 12 goteros de 2,5 l/h por árbol | 14 naranjos: 6 goteros de 2 l/h por árbol |
22 tilos: 8 goteros de 2,5 l/h por árbol | 2 tilos con 3 goteros de 2l/h por árbol
18 tilos con 4 goteros de 2l/h por árbol 2 tilos con 5 goteros de 2l/h por árbol |
Aunque no ha sido posible hacer un seguimiento continuado por la aplicación del Decreto de Ley de Medidas urgentes por la sequía, sí que se ha podido observar que los árboles están frondosos y en muy buen estado de salud, y eso incluso habiendo disminuido sustancialmente los puntos de riego puesto que antes se utilizaban mangueras con goteros integrados que utilizaban un caudal de 2,5 litros la hora y eran muchos más que los que se requieren con DeepDrop® System.
Con los naranjos se ha podido observar lo frondosos que están desde la incorporación de DeepDrop® e incluso se ve en los frutos que está dando. En cuanto a los tilos, se ha hecho una prueba de a ver si poniendo menos goteros subterráneos y localizados el árbol aguanta bien y paree que sí, si bien los técnicos jardineros están esperando a observar durante más tiempo el comportamiento. Los jardineros nos indican también cómo han regado desde la introducción de DeepDrop® en el Recinto Modernista de Sant Pau:
- Julio y agosto: Se regaron los árboles 2 horas al día, 7 días a la semana.
- Septiembre, se regó 4 días a la semana (día sí, día no).
- Octubre: habida cuenta que ha empezado con lluvias, se ha bajado mucho los riegos.
En todo caso ha habido un ahorro de algo más del 50% de agua, en estos árboles que acompañan el Recinto Modernista más grande de Europa, siguiendo así los objetivos de sostenibilidad que se ha marcado la organización que lo gestiona.

Experiencia en paisajismo
Jardinería Mallorquina Pujol
Nuestro distribuidor en Mallorca, Jardinería Mallorquina Pujol, apostó decididamente por DeepDrop® System y desde su incorporación en su catálogo de productos, también lo ha sido en su catálogo de servicios de instalación. Entrevistamos a Patricio, el jardinero que nos hace llegar sus conclusiones y reflexiones después de meses de instalarlo en distintos jardines.
- DeepDrop® se instala después de hacer un estudio de las necesidades hídricas de cada jardín. En los jardines particulares ya se instala de forma sistemática. Patricio puntualiza que en jardinería no todo es “ya”, que “se necesita ver una evolución”. Pero desde que lo han instalado, los resultados están siendo muy positivos.
- Una gran ventaja de este sistema de riego por goteo localizado y subterráneo es que las plantas se adaptan muy bien al terreno porque les facilitas el camino al sistema radicular. Como consecuencia, la planta crece más rápido.
- También supone un éxito respecto a las “malas hierbas”, lo que significa que se ahorra de mano de obra para arrancar malas hierbas.
- Patricio nos indica también que es importante hacer bien la instalación sabiendo cubrirla adecuadamente, sabiendo lo que necesita la planta y conociendo bien el suelo en que se encuentra.
- Patricio, como otras personas y empresas que han apostado por este sistema de riego subterráneo, combina el uso de DeepDrop® con un sistema de control electrónico para optimizar los riegos que instala.
Hospital de las Plantas
Antonio Cano es responsable del Hospital de las Plantas, un espacio de 3 hectáreas dedicado a la divulgación ambiental, a la revitalización y cuidado de plantas y árboles. Se trata también de un centro de pruebas donde se experimentan y se muestran distintas metodologías que ayudan a las plantas y árboles a mejorar su salud vegetal.
En concreto DeepDrop® System se introdujo para recuperar un roble americano que ahora se encuentra en perfecto estado de salud. Se combinó este sistema de riego subterráneo y localizado por goteo con un bioestimulante. La compatibilidad de métodos de mejora de la salud vegetal permite la versatilidad de este sistema de riego que se utiliza en combinación con otras técnicas, como, por ejemplo, en este caso.
En el Hospital de las Plantas también decidieron ponerlo en un gran macetero para ver cómo funcionaba en una planta que actualmente se ve así de florida.

Jardines particulares
Victoriano tiene un jardín en Zaragoza que ha diseñado con su mujer.
El año pasado, sin haber colocado el riego DeepDrop®, Victoriano y su mujer utilizaban 500 m3 de agua destinados al regadío de su jardín. Desde este año, con DeepDrop® según se ha pasado a regar a regar entre 300 y 350 m3 al año.

Jardín particular en Salobreña, Granada
Juan tiene una finca en Salobreña (Granada) con un terreno de 500m2, en los que se incluyen una casa con porche y una piscina.
Tiene plantados de 350 a 400 cipreses, 2 arrayanes, 1 limonero, 1 naranjo, 1 cerezo, 1 laurel y 1 jazmín, además de macetas con diferentes plantas.
Ha instalado cerca de 250 dispositivos DeepDrop®. En los cipreses instaló 1 dispositivo de 4l/h cada 60 cm, en cada árbol 2 goteros de 4l/h y en el resto de plantas y macetas 1 gotero de 2l/h.
Antes de instalar los dispositivos DeepDrop®, durante la estación de verano regaba 1 hora cada 2 o 3 días y tras la instalación de los dispositivos DeepDrop® pasó a regar 20 minutos cada 3 días, reduciendo considerablemente el consumo de agua. No sólo ha reducido el consumo de agua, sino también el de fertilizantes, ya que emplea la fertirrigación a través de los dispositivos. Al proporcionar el fertilizante directamente a la raíz se reduce la cantidad suministrada.
Juan ha sido tan amable de enviarnos fotos de sus facturas del antes y después de usar DeepDrop®, y la reducción tanto de agua como del importe de las facturas ha sido de más del 50%.
Juan nos ha cedido la lectura del consumo de agua antes y después de DeepDrop® donde pueden apreciarse claramente la reducción tanto en agua como económica de su factura. Presentamos uno de sus sectores.

FECHA 27/06/2022 – ANTES DE USAR DEEPDROP
CONSUMO AGUA: 57 m³
TOTAL A PAGAR: 181,36 €
FECHA 29/06/2023 – USANDO DEEPDROP
CONSUMO AGUA: 22 m³
TOTAL A PAGAR: 57,41 €

FECHA 27/08/2022 – ANTES DE USAR DEEPDROP
CONSUMO AGUA: 100 m³
TOTAL A PAGAR: 352,08 €
FECHA 31/08/2023 – USANDO DEEPDROP
CONSUMO AGUA: 44 m³
TOTAL A PAGAR: 120,06 €

FECHA 26/10/2022 – ANTES DE USAR DEEPDROP
CONSUMO AGUA: 36 m³
TOTAL A PAGAR: 98,89 €
FECHA 30/10/2023 – USANDO DEEPDROP
CONSUMO AGUA: 18 m³
TOTAL A PAGAR: 49,61 €
Gonzalo Cabrera, jardín particular en Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias)
A Gonzalo se le enviaron los dispositivos de riego subterráneo DeepDrop® a 10 de agosto de 2022. Los utilizó para incorporarlos en el jardín de su casa. La fotografía de este limonero nos la hizo llegar el 29 de septiembre de ese mismo año, es decir unos 45 días después en un año de sequía severa que después se ha mantenido como tendencia en toda España.
Gonzalo está muy contento con los resultados puesto que ha pasado de consumir 71 m3 antes de poner DeepDrop® a 37m3, una vez puestos, tal como aparece en sus facturas de agua que paga cada dos meses. Así pues, Gonzalo ha reducido un 52% el consumo de agua.

Sector de la hostelería
Una forma de ahorrar la huella hídrica de las casas rurales y de los hoteles que tienen jardín es mediante la aplicación de DeepDrop® en ellos, pero veremos que hay más motivos:
Félix Zea
Félix Zea es propietario de una casa rural en Alhaurí de la Torre en la provincia de Málaga. Además es el director de ruralidays, un portal donde encontrar una casa rural en Andalucía para descansar y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.
Félix tiene un proyecto de sostenibilidad clara para su finca que quiere promocionar en el resto de casas de Ruralidays: reducir al máximo su huella medioambiental. Por ahora han trabajado en
- El ahorro energético pasando también a energía solar con lo cual han reducido su huella de carbono.
- Compensan el impacto del turismo de sus clientes mediante programas de reforestación en la propia provincia de Málaga.
- El ahorro de agua mediante la introducción en su jardín, sobre todo arbustos y jardineras mediante la introducción de DeepDrop® System.
Félix lo tiene claro: “no hace falta ser ingeniero para saber que este sistema funciona ya que el agua llega bajo tierra. Ahora los arbustos se ven más verdes y más frondosos”. Félix nos aclara que además de reducir la huella hídrica ha reducido algo más: su factura económica del agua. Al descubrir DeepDrop® hizo sus propios cálculos económicos y se dio cuenta que la amortización de la inversión era, aproximadamente, de un año. Es pues una forma de reducir la huella hídrica y el gasto en el bolsillo.
Jardín Botánico
Jardín botánico de María Dolores en Alora (Málaga)
Pedro Ansorena Onieba, antiguo organizador de eventos ha creado su propio jardín botánico. El parque María Dolores cuenta con una extensión de 30.000 metros cuadrados al lado del río Guadalorce, en el municipio de Alora (Málaga). Actualmente cuenta con 400 especies de árboles de distintos lugares del mundo. Lleva 20 años sembrando árboles del mundo entero o provenientes de determinados viveros que le conocen bien y le seleccionan algunas semillas que le puedan ser de interés. Todos los árboles cuentan con su certificado sanitario de movilidad que certifica que no son especies invasoras.
Lo que más le cuesta es aclimatar un árbol al terreno y al clima de Alora puesto que en verano no es extraño que se superen los 40 grados. A esta temperatura, la savia del árbol ni sube ni baja por lo que el árbol empieza a deteriorarse. Sin embargo, con DeepDrop® ha podido sostener saludablemente a los árboles porque al mantener el agua bajo tierra, los árboles tienen acceso al agua y eso les permite conservar su verdor. Mientras que el año pasado los árboles se estaban secando, este año los ve con una muy buena salud vegetal. Pedro añade que, con este sistema, no se crean malas hierbas lo cual le quita de mucho trabajo. Está muy contento y aconseja a todo aquel que tiene árboles y jardines que apuesten por este sistema y más en una zona tan castigada por temperaturas tan elevadas.

Parque público
Bosque productivo comestible de Adeje
Adeje es un municipio situado en el sur de Tenerife. En el mismo centro de esta ciudad de unos 50.000 habitantes, se encuentra el Parque Central de Adeje, único bosque público productivo o comestible de Canarias.
Es un parque en desarrollo: se extiende sobre una superficie de 32.000 metros cuadrados (más del 60% ya está plantado) y reunirá, una vez finalizado, 25.000 especies vegetales entre árboles frutales, ornamentales, palmeras y plantas aromáticas, medicinales y culinarias.
En uno de los espacios actualmente en construcción, se van a plantar plantas medicinales y otras en las que se quiere introducir los más de 1.000 DeepDrop® que el Ayuntamiento ya tiene para colocarlos una vez los bancales estén listos para recibir las nuevas plantas.
Será interesante conocer la evolución de este parque que hasta la fecha ya ha producido más de 15 toneladas de alimentos que han sido destinados al Banco de alimentos. Así pues, doble triple impacto positivo:
- A nivel ambiental es un:
- Modelo de absorción de carbono, una barrera contra el viento, la lluvia y los ruidos en la ciudad, busca la máxima eficiencia en la gestión del agua y un espacio que composta su propia materia orgánica.
- Produce alimentos que garantizan comida a la población más necesitada.
- Se trata de un proyecto que permite la inserción laboral de muchas personas.
Una vez hayan implantado el sistema, seguiremos informando sobre este interesante proyecto.
Conclusiones
La experiencia en parques y jardines es muy positiva, tal y como nos certifican nuestros clientes que han hecho grandes ahorros de agua y les ha permitido también poder estar tranquilos puesto que también contaban con la humedad bajo el suelo en los momentos de más calor. Que sean jardines particulares, Recintos con jardines, jardines botánicos o bien jardines en casas rurales o de hostelería no importa, en todos ellos el resultado ha sido muy satisfactorio.
En 2023, la revista The Lancet publicó un artículo titulado: “Refrescar las ciudades mediante infraestructuras verdes urbanas: evaluación del impacto en la salud de las ciudades europeas.” En este paper científico se deja claro el papel fundamental que representan, entre otros, los parques y jardines así como los árboles y arbustos que acompañan nuestros andares por nuestro pueblos y ciudades:
“Las altas temperaturas ambientales se asocian a numerosos efectos sobre la salud, entre ellos la mortalidad prematura. La combinación del calentamiento global debido al cambio climático y la expansión del entorno edificado mundial hace prever la intensificación de las islas de calor urbanas (UHI), acompañada de efectos adversos sobre la salud de la población. Las infraestructuras verdes urbanas pueden reducir las temperaturas locales.”
Para poder refrescar nuestras ciudades lo primero que debemos hacer es evitar la sed a nuestros árboles y plantas, y fortalecer la salud vegetal de estos seres vivos silenciosos pero que tanta vida nos proporcionan. Y esto, puede hacerse con un sencillo sistema de riego como es DeepDrop®. ¿Quieres saber más?