En el reportaje del programa Tesis de Canal Sur, José Damián Ruiz Sinoga, catedrático de Geografía Física de la Universidad de Málaga, explica que vivimos en una situación de problemática estructural debida al cambio climático en el ámbito mediterráneo, en el que la sequía se sobrepone a la falta de recursos hídricos que afecta a la disponibilidad de agua en los embalses.
Además, el recurso del agua está sobreexplotado debido a la competencia por la actividad turística que demanda mucho de este bien escaso. A su vez, también genera una salinización del agua importante que afecta a los campos.
Esta situación afecta a nuestros suelos, un recurso indispensable para asegurar nuestra soberanía alimentaria y que, a su vez, es indispensable preservarlo como sumidero de carbono ante el cambio climático.
Es por eso que es necesario establecer límites del uso del agua y encontrar estrategias para optimizar su uso. Y es precisamente en esta optimización del agua donde DeepDrop@ System aporta una solución que genera una gran cantidad de ahorro de agua en el sector agrícola, aunque también para parques y jardines.
Por otro lado, la reutilización del agua a través del tratamiento de aguas residuales es otra de las estrategias para hacer frente a la falta de agua, para utilizarla en campos de agua, pero también para plantaciones de la región. Es así como estas aguas pueden servir tanto para riego como para abastecimiento.
Uno de los agricultores que ha apostó por DeepDrop@ System este verano explica que, gracias a este sistema de riego han ahorrado agua casi un 60% desde entonces y ha mejorado la salud vegetal de sus árboles de aguacate.
El CEO de DeepDop® System, Ernesto Rico, explica la historia del gotero DeepDrop@ System y como ha evolucionado hasta convertirse en un dispositivo simple y compatible con otras tecnologías y otras infraestructuras existentes para convertir el riego superficial en riego subterráneo.
Una de las innovaciones más destacables de DeepDrop® System es que, a través de la cápsula que queda encima de la superficie, se puede comprobar a simple vista si el agua está llegando efectivamente al subsuelo o no.
Como víctimas y agentes del cambio climático, podemos llevar iniciativas que lleven a hábitos que generen costumbres y que llevan implícita la concienciación de que el agua no es un bien infinito y por tanto debemos protegerlo.