El sistema de riego DeepDrop® ha demostrado ser un instrumento para el ahorro de grandes cantidades de agua además de disminuir drásticamente el estrés hídrico de árboles y plantas. Y los propietarios o responsables de fincas de olivos lo han podido observar después de sólo unos meses de su implantación. Además, es el único sistema de riego subterráneo que permite comprobar desde la superficie y a simple vista si el agua está llegando o no efectivamente al sistema radicular.
Este año hemos asistido a un alza de precios del aceite de oliva como hacía tiempo que no conocíamos. La explicación es multifactorial, pero a nadie se le escapa que la sequía y las altas temperaturas debido al cambio climático han tenido mucho que ver en ello. Tanto para los olivos como para otros cultivos. Ha sucedido en Andalucía, La Rioja, Cataluña, Extremadura así como otras comunidades autónomas.
Ante esta situación, el sistema de riego DeepDrop®, permite a los agricultores utilizar mucha menos agua y por lo tanto racionalizar la que disponen. Además, la capacidad de este sistema de llevar el agua al sistema radicular de los árboles hace que el estrés hídrico disminuya drásticamente y que los frutos no sufran los estragos propios de la sequía.
En este artículo expondremos experiencias de cuatro fincas con olivos para ilustrar el éxito que ha supuesto la implantación de DeepDrop® en sus cultivos de olivar:
Finca en Sevilla de agricultura ecológica
Andrés dispone de cuatro hectáreas de aceituna de mesa de la variedad de manzanilla.
Cuenta con 1.000 olivos y el año pasado introdujo DeepDrop® en una de sus parcelas con 333 olivos. El tipo de suelo que tiene es de tipo arenoso.
Antes de colocar los goteros DeepDrop® tenía instalado goteros en línea de 2l/h por metro con el que regaba durante 5 horas al día. Con la nueva instalación de riego subterráneo y localizado ha colocado un solo DeepDrop® por árbol que riega solo una hora al día. Con este cambio Andrés ha pasado de regar estos 333 olivos de 3.000 litros al día a 1.300 litros al día, lo cual le ha supuesto un ahorro del 56,7% de agua.
Se suele recomendar a los clientes de DeepDrop® que prueben el sistema en una parcela. Entendemos que al ser una innovación tecnológica tan sencilla a veces cuesta creer en sus resultados. Así lo hizo Andrés y con estos ahorros de agua y viendo la salud de sus árboles tiene previsto la ampliación del uso del DeepDrop® en el resto de sus olivos.
Finca Martilla en Granada
Pepe gestiona una finca de 250 olivos de 15 años de edad de la variedad hojiblanca.
El suelo de esta finca es de tipo arcilloso.
Pepe forma parte de la Cooperativa de San Lorenzo de Zagra que produce el aceite de oliva virgen extra Castillo de Zahara.
Cuando colocó DeepDrop® en su finca puso 3 “goteros” por cada olivo, siguiendo los consejos técnicos de DeepDrop®, es decir, respetando los mismos puntos que tenía puestos anteriormente con un riego en superficie. La diferencia es que con ellos pasó de regar durante 2h30 todos los días con goteros de 8 litros/hora a regar con goteros de 4litros/hora. Es decir, ha reducido a la mitad su consumo de agua y riega pues con un 50% de agua que antes. Los resultados pudo verlos en menos de 3 meses.
Finca de agricultura regenerativa en Cataluña
La finca gestiona un proyecto agrícola de 500 olivos de la variedad arbequina. El suelo en el que cultiva es de tipo arcilloso.
El proyecto apostó por DeepDrop® buscando una solución más eficaz y eficiente puesto que antes regaba con cubas de 10.000 litros que equivalía a 25 l/m2. Desde la introducción de este sistema de riego localizado y subterráneo, ahora se riega 1 hora con un gotero de 4l/h con goteros DeepDrop®. Aunque las medidas no son equivalentes en sí mismas, el ahorro aproximado de agua ha sido del 84% (contando que los dispositivos DeepDrop® pueden llegar a cubrir una superficie equivalente a 1 m2).
En la finca se sienten muy satisfechos por la gran cantidad de agua que ahorran y además el sistema les permite cultivar según su forma de trabajar puesto que no utilizan el arado, habida cuenta que practican la agricultura regenerativa.
Además, alrededor de los árboles ponen un triturado de corteza de pino para salvaguardar la humedad y DeepDrop® que es totalmente compatible con el tipo de agricultura que defienden como modo no solo de producir sino también de cuidar la tierra.
Finca en Granada
Finca particular en Granada
Juan Cañadas es un profesor de ciencias naturales ya jubilado que ahora se centra en hacer de su pequeña finca un lugar para autoabastecerse, así como un lugar de disfrute.
Como buen biólogo le preocupa la situación de falta de agua y entiende que los dispositivos DeepDrop® deberían ser de interés social, habida cuenta de los estragos que supone la falta de precipitaciones persistentes.
Juan dispone de una parcela pequeña con 12 olivos de unos 50 años aproximadamente de la variedad hojiblanca que le permiten generar su propio aceite. Además, hace poco que ha plantado 10 olivos nuevos.
Asimismo, tiene árboles de distintas variedades como, por ejemplo, caqui, membrillo, limonero, ciruelo, nogal. También ha introducido plantas de flor, arbustos siempre de variedades autóctonas en los que también tiene incorporados goteros DeepDrop®.
Tiene un suelo dificultoso puesto que es de tipo arcilloso con yeso. El yeso es traicionero puesto que puede tanto secar el suelo como crear galerías de agua. Por eso DeepDrop® ha supuesto un alivio para Juan ya que con estos dispositivos asegura que el agua llegue realmente a las raíces de sus árboles evitando las dificultades que supone este tipo de suelo.
Datos sobre el crecimiento de DeepDrop®System
DeepDrop®System empezó a desarrollarse como producto en 2015 como sistema de riego eficiente y solución de racionalización del uso del agua en la agricultura y jardines, tanto para plantas, flores, árboles como para arbustos.
En 2022 se dio a conocer en España e internacionalmente gracias a la prensa en un contexto de grave sequía que, por ahora, no parece remitir si atendemos a la propia realidad como a las previsiones a futuros que los expertos en cambio climático nos vienen advirtiendo desde hace tiempo.
Desde entonces hemos distribuido este sencillo y novedoso sistema de riego tanto en España, como Europa, Latinoamérica y Estados Unidos y para distintos tipos de cultivo.
Tanto el aceite de oliva como las aceitunas son un sello muy distintivo en las cocinas de España. Para preservar y proteger los árboles que nos dan estos maravillosos frutos y nuestro “oro verde” urge encontrar métodos de regadío que racionalicen el agua disponible y, a su vez, asegurarnos que los árboles beben desde donde lo necesitan, desde su propio sistema radicular. Y eso es lo que proporciona DeepDrop® System, de forma sencilla y económica.