Mejorar la eficiencia de los riegos para no dilapidar las aguas subterráneas

Distintas comunidades autónomas están viviendo una sequía muy prolongada que ha llevado, en algunas de ellas, a tomar medidas muy drásticas para poder afrontar los próximos meses. Sin agua no hay vida. Y, aunque las aguas subterráneas de los acuíferos, nos provean de este recurso, también puede agotarse (de hecho, en determinados lugares ya se han agotado).

La importancia de las aguas subterráneas

Las aguas subterráneas proporcionan agua potable en su totalidad o en parte para hasta el 50% de la población mundial y representan el 43% de toda el agua utilizada para el riego. En todo el mundo, 2.500 millones de personas dependen únicamente de los recursos de agua subterránea para satisfacer sus necesidades básicas de agua diarias.

Con el crecimiento demográfico también sabemos que el uso del agua para uso agrícola y urbano todavía no ha alcanzado su punto máximo, si bien todas las pruebas apuntan a que el crecimiento de la productividad agrícola se está ralentizando, la capacidad productiva se está agotando rápidamente y se están provocando daños ambientales. Por lo tanto, adoptar prácticas de producción a escala que sean más responsables desde el punto de vista ambiental, y climáticamente inteligentes, puede invertir las tendencias en cuanto al deterioro de los recursos de tierras y aguas y promover un desarrollo sostenible.

El descenso de las aguas subterráneas

Los recursos renovables de agua dulce, incluidas las aguas superficiales y subterráneas y los caudales ambientales son variables debido a las características hidrológicas cambiantes, entre las que destacan la variabilidad interanual del agua y el cambio climático.

A finales de enero de 2024, la revista Nature publicaba un artículo titulado “Rápido declive de las aguas subterráneas y algunos casos de recuperación en acuíferos de todo el mundo”. Los autores concluyen en su estudio que el descenso del nivel de las aguas subterráneas se ha acelerado en las últimas cuatro décadas en el 30% de los acuíferos regionales del mundo. Es por ello que los autores apelan a la urgente necesidad de adoptar medidas más eficaces para hacer frente a su agotamiento.

Los autores también pusieron de manifiesto la correlación entre el descenso del nivel de las aguas subterráneas con el descenso de las precipitaciones (una precipitación media anual más baja a principios del siglo XXI que a finales del siglo XX). Y eso significa que se puede provocar un descenso del nivel de las aguas subterráneas como consecuencia tanto de impactos indirectos (por ejemplo, aumento de las extracciones de aguas subterráneas durante las sequías) como de impactos directos (por ejemplo, reducción de las tasas de recarga durante las sequías…).

Así pues, hoy en día ya se afirma que el nivel de estrés hídrico es inversamente proporcional a las reservas de agua disponible.

Por lo tanto, dosificar de forma sostenible las aguas subterráneas se convierte en una necesidad ineludible, y en los cultivos de regadío especialmente puesto que el sector primario es el que más recursos hídricos consume.

DeepDrop@System frena el descenso de las aguas subterráneas

En este sentido DeepDrop®System, sistema de riego subterráneo y localizado puede ayudar en gran medida a la adaptación del cambio climático en los cultivos de regadío por varias razones:

  • Se ahorra entre un 40 y un 70% de agua de media para cultivos de plantas, huertos y árboles
  • Se logra reducir drásticamente el estrés hídrico de los cultivos y jardines donde se instalan puesto que el agua va directamente al sistema radicular de las plantas.
  • Al ir el agua a las raíces, y por tanto no se evapore el agua, se va creando una capa de humedad estable en el suelo. Por otro lado, el efecto por capilaridad hace que el suelo esté humedecido y permita mantener la vida que se crea en él.

También tenemos que añadir que con este sistema de fertiirrigación es muy fácil pasarse a la agricultura ecológica, con todos los beneficios que esto conlleva.

Finalmente añadir que de que como se trata de un sistema mecánico, no se depende de sistemas electrónicos que suponen gastos añadidos para el agricultor y convierten a muchos cultivos en dependientes de materias primas críticas muchas de ellas relativamente caras y algunas de ellas se van agotando. ¿Esto significa que con DeepDrop® no podamos monitorear el agua? Al contrario, con DeepDrop® sabemos los litros que se consumen y también vemos desde la superficie si el agua está llegando o no en las raíces y a simple vista.

Estamos convencidos que existen más sistemas, pero lo que sí podemos dar testimonio es sobre el ahorro de agua que viene suponiendo para los regantes el uso de este sencillo sistema, sin perjudicar a la capacidad productiva de la planta con DeepDrop®System y algunos de ellos con agua de pozo. Y con la que no está cayendo ahora, al menos saben que van a frenar esta desaceleración de las aguas subterráneas.

Abrir chat
¿Podemos ayudarte?
Hola 👋

Nuestro departamento de Atención al Cliente está disponible de 09:00h a 14:00h de Lunes a Viernes. Igualmente, puedes escribirnos y te responderemos lo antes posible.

¿Cómo podemos ayudarte?